"El liderazgo consciente no solo se trata de alcanzar metas financieras, sino de crear un impacto positivo duradero en la vida de las personas y en la sociedad en general"
Marcela Berrío Alzate
Con más de 16 años de experiencia en el mundo empresarial, Marcela Berrío Alzate personifica la evolución del liderazgo corporativo moderno. Su trayectoria, que comenzó en Price water house Coopers como revisora fiscal, la llevó a ocupar posiciones cada vez más estratégicas en Berhlan de Colombia, donde actualmente se desempeña como CEO. Su formación como Contadora Pública y Financista Internacional de la Universidad Icesi le brindó las bases técnicas, pero fue su visión humanista la que transformó su enfoque de gestión.
La historia de Marcela está marcada por una profunda comprensión de que el éxito empresarial y el bienestar humano no son mutuamente excluyentes. Su filosofía de liderazgo, fundamentada en el capitalismo consciente, ha permitido crear un ambiente laboral donde la rentabilidad coexiste armónicamente con el desarrollo personal y profesional de cada colaborador.
Una de sus contribuciones más significativas ha sido la creación de oportunidades laborales formales, especialmente para mujeres, generando un impacto directo en el desarrollo económico y social de su comunidad. Su compromiso con la diversidad y la inclusión no se limita a políticas corporativas; se materializa en acciones concretas que han transformado la vida de numerosas familias.
La influencia de sus raíces familiares ha sido fundamental en la construcción de su estilo de liderazgo. Los valores de cercanía y cuidado mutuo, heredados de su entorno familiar, se han convertido en pilares de su gestión empresarial. Esta fusión entre valores tradicionales y visión moderna ha resultado en un modelo de gestión que equilibra exitosamente los objetivos comerciales con el impacto social.
Su visión de futuro está firmemente anclada en la sostenibilidad y la responsabilidad social. Bajo su dirección, Berhlan de Colombia no solo busca la excelencia operacional, sino que también se esfuerza por implementar prácticas más conscientes de producción y consumo, priorizando el cuidado tanto de las personas como del medio ambiente.
Como Mujer Factor de Éxito, Marcela Berrío Alzate representa una nueva generación de líderes empresariales que entienden que el verdadero éxito corporativo va más allá de los indicadores financieros. Su capacidad para integrar la rentabilidad con el bienestar humano, junto con su compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y la equidad, la convierten en un referente inspirador para las futuras generaciones de líderes empresariales.
A continuación te invitamos a leer la entrevista completa:
¿Cuál considera que ha sido su mayor contribución al desarrollo social de su comunidad y cómo ha impactado eso en su vida personal y profesional?
Mi mayor contribución al desarrollo social de mi comunidad ha sido la generación de empleo formal y estable, especialmente para mujeres que buscan oportunidades de crecimiento profesional y económico. A lo largo de los años, he procurado crear equipos diversos donde cada persona se sienta valorada y con un sentido de pertenencia.
Gracias a este compromiso, hemos podido mejorar la calidad de vida de muchas familias, al tiempo que fortalecemos nuestra visión de negocio basada en el Cuidado y el bienestar colectivo.
Este enfoque ha impactado profundamente mi vida personal y profesional. En lo personal, me ha permitido recordar que detrás de cada colaborador existe una historia de superación. En lo profesional, he aprendido a liderar con propósito, a escuchar activamente y a poner el cuidado y la dignidad humana en el centro de cada decisión.
En su experiencia, ¿qué papel juegan las redes de apoyo entre mujeres en el fortalecimiento del liderazgo femenino y en la construcción de oportunidades equitativas?
Las redes de apoyo entre mujeres son fundamentales para impulsar el liderazgo femenino y construir entornos laborales más justos. Cuando las mujeres comparten conocimientos, recursos y experiencias, se generan espacios de mentoría y colaboración que permiten romper barreras históricas. Estas redes pueden manifestarse de muchas formas: círculos de confianza, comunidades virtuales, capacitaciones conjuntas o grupos de afinidad dentro de la empresa.
En mi experiencia, he visto cómo el simple hecho de “abrir la puerta” a otras mujeres, ya sea desde el ámbito corporativo o emprendedor, desencadena oportunidades y aprendizajes. Además, fomenta una cultura de sororidad y fortalece las habilidades de comunicación y resiliencia. Esto no solo beneficia a las mujeres que forman parte de la red, sino que impacta positivamente en toda la organización, pues promueve la equidad y la diversidad de ideas.
¿Cómo ha influido su background familiar y cultural en su estilo de liderazgo actual?
Mi familia me inculco la importancia de la cercanía y del cuidado mutuo. Crecí viendo cómo el trabajo colectivo y la generosidad pueden transformar realidades, lo que fue definiendo mi perspectiva sobre el valor de cada persona en la cadena de producción y servicios. Ese “sentido de tribu” me llevó a valorar la escucha activa y la empatía como herramientas de gestión.
A lo largo de mi carrera, he procurado mantener viva esa esencia, integrándola con los principios de capitalismo consciente. Esta mezcla de valores familiares y visión empresarial me ha llevado a buscar constantemente el balance entre el crecimiento económico y el desarrollo social, asegurándome de que mi liderazgo siempre refleje la responsabilidad que tenemos de cuidar a quienes nos rodean.
En términos de sostenibilidad y responsabilidad social, ¿qué legado espera dejar en su ecosistema laboral?
Deseo dejar un legado de compromiso real con la sostenibilidad y la responsabilidad social, donde cada colaborador sienta que trabajar en nuestra organización no solo brinda estabilidad económica, sino también un espacio para crecer integralmente. Busco fomentar prácticas más conscientes de producción y consumo, con énfasis en el desarrollo de productos y servicios que cuiden tanto a las personas como al medio ambiente.
Más allá de los resultados financieros, espero que se nos reconozca por el impacto positivo que generamos en la comunidad y el planeta. Mi aspiración es que ese compromiso trascienda mi liderazgo y se arraigue en la cultura corporativa, de modo que las futuras generaciones de líderes mantengan esta visión centrada en el cuidado, la equidad y la innovación sostenible.